Alergias

Cacahuete

La alergia al cacahuete es una de las alergias alimentarias más frecuentes hoy en día. Afecta al 1 % de la población y se asocia con las reacciones anafilácticas relacionadas con los alimentos más mortales. Esta alergia alimentaria se desarrolla temprano en la vida y persiste en el 80% de los individuos afectados hasta la edad adulta. Los síntomas pueden ser muy variados, oscilan de leves a graves, pudiendo provocar picor en boca y paladar, ronchas, rinitis, conjuntivitis y dificultad respiratoria. Más tarde pueden aparecer vómitos, dolor abdominal, naúseas y diarrea.En los casos más graves puede provocar anafilaxia y, por tanto, ser letal. Como prevención se recomienda evitar la ingesta y contacto con el cacahuete, leyendo atentamente las etiquetas de los alimentos. Estudios afirman que consumir cacahuetes durante la lactancia podría reducir el riesgo de alergia en el futuro.

Alérgeno recombinante para IVD

TIPO
Especie

ALÉRGENOS RECOMBINANTES
Nombre, referencias y descripción

Tipo de reactivo

  • Alérgenos/Antigenos
  • Bloqueadores
  • Anticuerpos

Características Reactivos

  • Humana
  • Animal
  • Alergias
  • Arachis hypogaea

      • Ara h 2
      • RAL0040
      • Conglutina (albúmina 2S)
      • Ara h 9
      • RAL0041
      • RAL0049
      • Proteína de transferencia de lípidos no específica tipo 1

Folletos

Videos

Especialistas en alérgenos recombinantes para tests de anticuerpos de alérgenos

Aseguramos un compromiso de absoluta confidencialidad sobre toda la información recibida y generada relativa a tu proyecto.

  • [[carrito.product.name]]
    • [[sku.sku]]

O si lo prefieres...

Analizaremos tu petición para confeccionar un presupuesto adaptado a tu solicitud.

  • [[carrito.product.name]]
    • [[sku.sku]]

Como fabricantes, podemos adaptar nuestros productos a tus necesidades.
¡Contáctanos!

Otras alergias

Huevo de gallina causada por Gallus domesticus

Polen de plátano de sombra causada por Platanus acerifolia

Bacalao del Báltico causada por Gadus callarias

Orina de perro causada por Canis familiaris

Polen de salsola causada por Salsola kali

Polen de gramíneas causada por Phleum pratense

Epitelio de gato causada por Felis domesticus

Epitelio de caballo causada por Equus caballus