El papel intrigante de las fluctuaciones de oxígeno en la fermentación recombinante de <em>Escherichia coli</em>

Notas científicas

En las fermentaciones microbianas por lotes, el O2 no solo es importante como nutriente, sino que también tiene efectos importantes sobre el metabolismo y la fisiología. Hay una serie de posibles pasos sensibles al oxígeno que podrían afectar la expresión recombinante: (i) los resultados de niveles bajos de oxígeno, (ii) los resultados de niveles altos de oxígeno y (iii) los resultados de los cambios de oxígeno. Un cambio hacia el metabolismo anaeróbico puede producir una acumulación de subproductos como acetato y etanol que tienen un impacto negativo en el rendimiento del proceso. Por ejemplo, el acetato puede limitar la productividad del recombiante E. coli MC1016 que alberga el plásmido para la producción de hGH (Jensen y Carlsen, 1990). Por el contrario, esta anaerobiosis parcial, a menudo denominada "crecimiento microaeróbico", a veces es beneficiosa para la expresión de ciertos genes heterólogos en E. coli (Tseng et al., 1996). Hay varios efectos en condiciones anóxicas: Regulación de la síntesis de aminoácidos por el oxígeno Efectos en el agotamiento de aminoácidos Replicación de plásmidos Expresión de hemoglobina para mejorar la productividad La exposición a presiones parciales de oxígeno elevadas (debido a la limitación de OTR o en grandes biorreactores) puede provocar: (Konz et al, 1998). Un daño oxidativo a proteínas en cinco clases diferentes: oxidación catalizada por metales, formación de disulfuro, formación de sulfóxido de metionina, oxidación de centros de hierro-azufre y glicación y conjugación de PUFA Degradación de proteínas oxidadas Oxidación y mutación del ADN Oxidación de aminoácidos libres Las fluctuaciones de oxígeno también pueden ser perjudiciales para la expresión de proteínas. Si cambiamos al aire enriquecido con oxígeno durante la expresión de nuestro gen heterólogo, la calidad de nuestro producto inicialmente puede disminuir debido a las condiciones oxidativas y luego la calidad puede aumentar a un nuevo estado a medida que se inducen las regulaciones del estrés. Para concluir: la fluctuación del OD en las fermentaciones microbianas alimentadas por lotes no es un proceso trivial que puede afectar no solo a la amplificación de los plásmidos en E. coli, sino también la calidad de nuestra proteína recombinante final, a veces con consecuencias dramáticas. BIBLIOGRAFÍA Jensen, E. B y S. Carlsen. 1990. Biotechnol. Bioeng. 36: 1-11. Tseng, C. P., J. Albretch y L. P. Gunsalus. 1996. J. of Bacteriol. 178: 1094-1098. Konz, J. O., J. King y C. L. Cooney. 1998. Biotechnol. Prog. 14: 393-409. Escrito por Ana Camacho.

Noticias relacionadas

Notas científicas

Vacunación vs infección natural. Un desafío en el diagnóstico de pacientes asintomáticos con COVID-19, cuando se desconoce el perfil de inmunidad.

Se desarrollan intensas pruebas contrarreloj para obtener la mejor vacuna anti-COVID-19. Dos organismos, uno del Reino Unido (Universidad de Oxford) y otro de China (CanSino Biologics) han logrado los resultados más prometedores hasta el momento. Un vector de adenovirus produce ambas vacunas (ChAdO..

Notas científicas

Vuelta a la normalidad a pesar del COVID-19

En este momento de pandemia, un punto muy crítico es saber si cada uno de nosotros estamos inmunizados y al mismo tiempo si contagiamos o no. Saber si las personas están inmunizadas contra el COVID-19 es una información imprescindible para poder deshacer este estado de cuarentena en el que estamo..

Notas científicas

Detección de la nueva enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) mediante ensayos de serodiagnóstico rápido

El 31 de diciembre de 2019, la OMS fue informada de un grupo de casos de neumonía de causa desconocida detectados en la ciudad de Wuhan, provincia china de Hubei. El 7 de enero las autoridades chinas identificaron la enfermedad por coronavirus (COVID-2019) como el virus causante. Como parte de la r..